Existen perros entrenados que son capaces de detectar la diabetes, es decir, su función principal es alertar la proximidad de un ataque de hipoglucemia. Pueden llegar a anticipar un descenso de azúcar en la sangre 20 minutos antes, pero igual puede determinar las subidas de azúcar en un paciente.
Estos perros también pueden recordar a sus dueños tomar la insulina en el momento adecuado. Son capaces de detectar la falta de insulina por medio de señales olfativas a distancia, donde inclusive pueden alertar de un ataque a través de sudor de las manos de sus dueños o su aliento.
Los perros detectores de diabetes tienen una capacidad olfativa maravillosa, y en gran parte de su cerebro se dedica al procesamiento de información olfativa (sensorial), convirtiendo la nariz del perro en un excelente receptor de olor en humanos.
Estos perros están capacitados en reconocer los síntomas y avisar de una hipoglucemia, actuar de apoyo si el paciente se desmaya, avisar a los otros si el paciente requiere de atención médica, portar las medicinas o botellas de zumo con la ayuda de una mochila o chaleco.
Las razas más comunes son los golden retrievers y los labradores. Los entrenamientos de estos perros para convertirse en detectores de diabetes suelen durar de uno a dos años. Son mejor conocidos por el acrónimo “DAD” (diabetic, alert, dog).
Hasta el momento no existe una explicación científica pero la realidad es que los diabéticos cuando sufren los ataques de subida o bajada de azúcar, su olor cambia, bien sea por la sustancia que segregan, cetona (subida) o el nitrógeno (bajada), que sale por los poros de la piel.
Estos animales son muy útiles sobre todo para los más pequeños, y son ideales para cuidar el sueño del niño diabético. Al momento de descansar, no son capaces de estar conscientes de sus propios síntomas de descenso de azúcar en la sangre.
Normalmente estos síntomas suelen presentarse en cualquier momento, bien sea en la escuela, trabajo, al conducir, en las tareas diarias o al dormir. Estos perros entrenados brindan el apoyo y la posibilidad de manejar de mejor forma la enfermedad.
Esther R.