¿Los perros pueden ver la tele? ya existe un nuevo canal para ellos

Está demostrado que los perros pueden la tele en una gama cromática reducida, en azul y amarillo y no en blanco y negro como muchas veces se ha dicho, mientras que los seres humanos lo hacemos con los colores primarios rojo, verde y azul. Los perros pueden ser capaces de reconocer a sus iguales en la televisión, y a otros animales.

Recientemente se puso en marcha un canal especialmente para perros “DOGTV”, que acopla su propuesta a la capacidad cromática de los canes, a través de tomas rápidas, para adaptarse a la capacidad que tienen de percibir las imágenes. También se ha manejado los ritmos, sonidos, imágenes que puedan ser más atractivos para ellos.

Los animales necesitan que la rapidez en la sucesión sea de por lo menos 75hz, para poder engañar a su cerebro. Para que los seres humanos perciban esa sensación de movimiento, las imágenes deben ir a una velocidad de 40hz por segundo.

La intensión de este canal es los perros se diviertan y en ocasiones no se sientan solos por la ausencia de sus dueños.

Los primeros países en Europa que tendrán este canal son Alemania, Reino Unido y Francia, tras una programación 24 horas al día sin publicidad.

La idea de este canal no es transmitir imágenes sin sentido, son programas entre 3 y 6 minutos bajo un esquema psicológico y sensorial a través de colores y sonidos diferentes.

Según los responsables de la cadena DOGTV, los perros no solo pueden entretenerse viendo la televisión, sino que puede aportarles beneficios. Disponen de tres tipos de contenidos: los relajantes, los estimulantes y los reforzadores de comportamientos. Ponen de ejemplo que un perro que vea por televisión a otros corriendo detrás de una pelota, verá apuntalado su propio aprendizaje en el juego con la pelota.

En este sentido, la cadena sostiene que con este canal los perros podrán reducir su ansiedad por separación a través de los contenidos relajantes. Por su parte, los estimulantes sirven para desarrollar la mente y habilidades de los canes.

Esther R.

 

Deja una respuesta