El masaje en los perros es parte de su salud y su plan de bienestar, se mantienen sus condiciones físicas, mientras se les ayuda a reducir la ansiedad, a relajarse, se corrige algún tipo de lesiones o aliviar algún dolor crónico. Esta terapia ayuda a los perros a mantenerse más sanos, previene la degeneración de los tejidos sanos; en los casos de lesiones acelera el proceso de curación y ayuda en el proceso de liberación de los efectos tóxicos y anestésicos. Los masajes ayudan en sus problemas de movimiento, específicamente delante de casos de rigidez y artritis.
El objetivo de este tipo de masajes para los perros y otros animales es fomentar la curación y prevenir futuras complicaciones, se desarrolla una relación de confianza mientras se estimula su estado anímico, sintiendo el cuidado y cariño. Con las terapias de masajes se puede ayudar a mejorar la circulación, ya que se ayudan a dilatar los vasos sanguíneos.
Recuerda que no puedes ser terapeuta (puedes malograr a tu mascota), para los masajes más profundos debes acudir a los veterinarios o profesionales en esta área; tus masajes deben centrarse en la relajación, si tu mascota tiene una lesión, esta debe ser tratada por un profesional. Sin embargo, en Doghouse puedes encontrar toda la información de cursos profesionales de masaje para perros, donde puedes aprender a masajear y tratar a tu mascota en este tipo de terapias.
Cuando quieras brindarle un masaje de relación a tu mascota recuerda que debes escoger el momento en que ambos estén relajados, sin prisa y sin estrés, ten presente que también es un masaje emocional, se crean y fortalecen lazos. En caso de que tu mascota este muy incómoda o ansiosa, puedes jugar con él o darle un paseo hasta que se agote, así tu mascota podrá estar más tranquila y receptiva a la terapia de masaje.
Estos masajes te ayudarán a mejorar la salud y calidad de vida de tu animal, así como pasar un buen rato juntos; pero recuerda que debemos adaptarnos a cada animal, todos son diferentes, es difícil mantener un protocolo establecido, debemos adaptarnos a sus necesidades y reacciones.
Esther R.